domingo, 22 de julio de 2012

Capitulo 4: Enrutamiento por Vector de Distancia


En estos protocolos de enrutamiento existen ventajas y desventajas, en esta parte depende mucho de entender bien dichos enrutamientos para poder identificar los problemas, analisarlos y así poderle poner una solución lógica y efectiva al problema para poder sacar el máximo a este protocolo de enrutamiento.
Van a existir redes sumamente grandes y complejas que parezcan telarañas en su graficación con un gran número de routers y dispositivos de salida, pero aun así se debe de tener en funcionamiento esta red, y para esto se necesita la configuración de un enrutamiento dinámico.
Cuando un router se arranca tiene que empezar desde cero pero examinando su memoria NVRAM que es la configuración que tiene ese router para que así el router vaya encontrando en su tabla de enrutamiento lo que tiene conectado y las direcciones ip y mascaras de red, hasta finalizar su arranque y ver que todo lo que esta conectado este en red y funcionando a la perfección.
Los protocolos de vector tienen que estar actualizando sus tablas de enrutamiento para poderse comunicar con sus routers que están interconectados.
El routing loop sirve para que en dado caso de que se genere un error al enviar un paquete de router a router al ver que el destino no es exitoso o no es alcanzable.
Estos protocolos tienen una función simple pero a la vez generan las desventajas como son los routing loop.



Información Relacionada
RIPv1: La versión 1 del protocolo de enrutamiento RIP es “con clase”, es decir que no soporta subredes, VLSM ni CIDR, no posee mecanismos de autenticación y no realiza actualizaciones desencadenadas por eventos. Todas estas limitaciones hicieron que con el paso del tiempo y las nuevas necesidades cayera en desuso.

RIPv2:
La versión 2 del protocolo de enrutamiento RIP es “sin clase”, soporta subredes, VLSM, CIDR, resumen de rutas, posee mecanismos de autenticación mediante texto plano o codificación MD5, realiza actualizaciones desencadenadas por eventos.

RIPng:
La versión ng del protocolo de enrutamiento RIP es para implementaciones IPv6.



Paginas Relacionadas:
http://aprenderedes.com/2006/07/enrutamiento-por-vector-distancia/

Capitulo 5: RIP Versión 1


Es esencial aprenderse este tipo de enrutamiento por que todavía se utiliza en la redes y por qué es muy efectivo comparado con otro tipo de enrutamientos.
Este enrutamiento es por vector de distancia, para la configuración de este enrutamiento se pueden utilizar direcciones ip de clase c.
Existe el comando #show ip protocols que nos sirve para ver todos los enrutamientos que hay en nuestra red y asi mismo verficar los errores o problemas que tengan para poder corregir la red y tenga un buen funcionamiento.

A continuacion se mostrara un video sobre RIPv1 y RIPv2, RIPv2 se abordara hasta el siguiente Capitulo, esto para su mejor comprension y analisis.

http://www.youtube.com/watch?v=IxwBKJqRM7U



Información Relacionada
RIP son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de Información de Enrutamiento). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers (encaminadores), aunque también pueden actuar en equipos, para intercambiar información acerca de redes IP.
El origen del RIP fue el protocolo de Xerox, el GWINFO. Una versión posterior, fue conocida como routed, distribuida con Berkeley Standard Distribution (BSD) Unix en 1982. RIP evolucionó como un protocolo de enrutamiento de Internet, y otros protocolos propietarios utilizan versiones modificadas de RIP. El protocolo Apple Talk Routing Table Maintenance Protocol (RTMP) y el Banyan VINES Routing Table Protocol (RTP), por ejemplo, están los dos basados en una versión del protocolo de encaminamiento RIP. La última mejora hecha al RIP es la especificación RIP 2, que permite incluir más información en los paquetes RIP y provee un mecanismo de autenticación muy simple.
Bibliografia: wikipedia


Paginas Relacionadas:
http://zystrax.wordpress.com/2010/02/26/rip-version-1-ripv1/

Practica Packet Tracer

En esta parte mostrare una practica sugerida que yo hice.
Es la configuracion de 3 Routers con computadoras y un Eagle Server, adjunto se encuatra el archivo .pkt de la practica







Descarga:
https://www.dropbox.com/s/2hkd9fbk5ypgksi/Proyecto.pkt

Golsario


Estos son algunos términos de Redes

Adaptador: Dispositivo que añada funcionalidad de red a su equipo.

Dirección IP: Dirección que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en una red.

Dirección IP dinámica: Dirección IP temporal que asigna un servidor DHCP.

Dirección IP estática: Dirección fija asignada a un equipo o dispositivo conectado a una red.

DNS: (Servidor de nombres de dominio) La dirección IP de su servidor ISP, que traduce los nombres de los sitios Web a direcciones IP.

Enrutador: Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.

Hardware: El aspecto físico de equipos, telecomunicaciones y otros dispositivos de tecnologías de la información.

IP (Protocolo Internet): Protocolo utilizado para enviar datos a través de una red.

“IPCONFIG”: Utilidad de Windows que muestra la dirección IP de un dispositivo de red concreto.

ISIP (Proveedor de servicios de Internet): Compañía que proporciona acceso a Internet.

MAC (Dirección de control de acceso al medio): Una dirección MAC es la dirección de hardware de un dispositivo conectado a un medio de red compartido.

Puerta de enlace: Un dispositivo que interconecta redes con protocolos de comunicaciones diferentes e incompatibles.

Puerto: Punto de conexión en un equipo o dispositivo de red utilizado para conectar un cable o adaptador.

TCP (Protocolo de control de transporte): Un protocolo de red para la transmisión de datos que requiere la confirmación del destinatario de los datos enviados.

TCP/IP (Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet): Protocolo de red para la transmisión de datos que requiere la confirmación del destinatario de los datos enviados.

Telnet: Comando de usuario y protocolo TCP/IP que se utiliza para acceder a equipos remotos.

Topología: Distribución física de una red.

Capitulo 3: Protocolos de Enrutamiento Dinámico


Estos protocolos de enrutamiento son utilizados por  redes muy grandes, para así no sobrecargar las rutas o envíos de paquetes entre esas redes.
En todo este tiempo y desde el inicio de las redes se han estado utilizando varios protocolos de enrutamiento, algunos de estos protocolos han sido:
EGP
IGRP
RIPv1
OSPFv2
EIGRP
RIPv2
BGP
RIPng
Uno de los protocolos utilizados entre clientes privados es el Border Gateway Routing (BGP) que es utilizado entre ISP’s y los clientes privados, paso asi poder intercambiar información entre si de enrutamiento.
La gran capacidad de dispositivos que se conectan a la red han provocado que la IPv4 ya no sea suficiente para abastecer a tantos dispositivos y gracias a ellos se ha creado la IPv6 y con ello nuevos protocolos que le den soporte a dicha IP.
Una Metrica nos sirve para cuando existen caso de que hay varias rutas hacia donde entregar algún o algunos paquetes y es cuando el protocolo de enrutamiento empieza a hacer su trabajo de buscar y diferenciar todas las rutas y así encontrar la ruta mas fácil, rápida y efectiva, entregando exitosamente los paquetes.
Distancia Administrativa (AD)
Esto nos permite ver las preferencias que existen en el enrutamiento de una red, están los valores del 0 al 255, en donde sea menor el valor de será la distancia preferida y asi crear la ruta desde el origen, Es la creación de la mejor ruta.


http://www.youtube.com/watch?v=90HL868qy5g



Paginas Relacionadas:
http://vnanock.wordpress.com/2007/05/06/protocolos-de-enrutamiento-dinamicointroduccion/

Capitulo 2: Enrutamiento Estático


Los enrutamientos son esenciales para que un router pueda pasar datos de una red a  otra.
Un router siempre encontrara la mejor ruta para poder enviar los paquetes a su destino.
Como ya he mencionado anteriormente existen varios comandos que se ingresan en el router y que tienen varias funciones uno de ellos es el #ip route que nos sirve para crear un salto o un enlace entre dos routers hacia sus dispositivos de salida, para ellos se necesita mencionar la dirección ip por la que se desea  pasar, su submascara de red y la dirección ip hacia donde ira el dispositivo de salida, el comando seria así:
#ip route 192.168.0.0 255.255.255.0 192.168.1.0
Un resumen en teoría es hacer que algo muy extenso sea fácil de comprender en pocas palabras, así también se deben de crear las tablas de enrutamiento, se debe de examinar bien como crear la tabla sin hacer que se repitan o pasen por redes que no son esenciales para la entrega de un paquete.
Para así también lograr un menor tiempo de entrega de dichos paquetes.


http://www.youtube.com/watch?v=2QWlrEOGLTk



Paginas Relacionadas:
http://www.ciscoredes.com/tutoriales/51-enrutamiento-estatico.html

Tablas de Enrutamiento


La tabla de enrutamiento nos sirve para que en el router se almacenen las rutas de las redes q han sido conectadas o que en ese momento estén conectadas, existen las redes remotas y las redes directamente conetadas.
Las redes directamente conectadas son las que en ese mismo router tienen conectada toda la información solicitada.
Las redes remotas tienen que usar otro router para poder tener una ruta hacia ese tipo de información que se solicitas.
En el mismo router se puede ver que es lo que tenemos conectado a través de sus interfaces y también hacia donde va cada red que tenemos conectada, con comandos especiales ingresándolos en el SO del router se puede conocer dicha información, así como también configurar las redes nuevas o las que ya tenemos en ese router.


http://www.youtube.com/watch?v=kUeZP5gT7LA


Información Relacionada
Internet Protocol (Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión, usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos, a través de una red de paquetes conmutados no fiable y de mejor entrega posible sin garantías.
Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
 Bibliografia: Wikipedia

Capitulo 1: Enrutamiento y Envió de Paquetes


En el mundo de las redes existen varios accesorios, pero el centro de todos estos accesorios es el Router, con él se pueden enviar paquetes en diversas redes, hay muchas funciones que puede hacer el router a través de las redes.
Un router es muy similar a una computadora, ya que contiene varios hardwares iguales a los de la computadora como son:
CPU
Memoria RAM
Memoria ROM
Sistema Operativo
Al momento de crear una nueva red es recomendable crear una tabla que muestre nuestro dispositivo, la interface que se va a conectar, la ip o los rangos que tendremos para poner la ip (eso una vez submeteada la dirección ip), la mascara de subred según los bits utilizados y por ultimo los Gateways que serán para los dispositivos de salida, la tabla gráficamente se vería así:







http://www.youtube.com/watch?v=ZWsHKzIGpqY

Paginas Relacionadas:
http://es.scribd.com/doc/74649474/1/INTRODUCCION-AL-ENRUTAMIENTO-Y-ENVIO-DE-PAQUETES

sábado, 21 de julio de 2012

Redes 2

Bienvenidos!!!
En estta pagina presentare mi proyecto integrador.
Jose Ramon Carbajal Guzman

 
En este trabajo se conocerán los conceptos y protocolos de enrutamiento, se explicaran brevemente algunos de los conceptos que hay relacionados con este tema, se enriquecerán con imágenes, videos y enlaces relacionados.
El mundo de las redes es muy amplio ya que hay muchos temas con relación a esto, hoy en dia es una parte importante en nuestras vidas diarias ya que todos los días las usamos ya sea en el trabajo, en la escuela o en el hogar, tienen varias funciones, pero lo interesante de una red es conocer como esta creada, cual es su función, para que nos sirven los protocolos, entre otras cosas, pero teniendo un conocimiento de dicho tema nosotros podemos sacar el máximo provecho de las redes.
Hay mucho que aprender sobre la redes!!!